¿Por qué los niños desarrollan autonomía con la educación Montessori?

Creado por: Nimoneki Montessori
octubre 26, 2021
Por qué los niños desarrollan autonomía con la educación Montessori

Ser autónomo es actuar por sí mismo, según la etapa de desarrollo en la que el individuo se encuentre, y la autonomía va estrechamente ligada con la libertad.

Debemos ser conscientes de que la búsqueda de la autonomía inicia desde el momento del nacimiento, con la acción de respirar por uno mismo; a un bebé se le puede ayudar a respirar al nacer, pero es él quien lo tiene que llevar a cabo.

Una de las principales metas de la educación Montessori es, precisamente, favorecer la autonomía de los niños, y con este fin la Dra. Montessori desarrolló los pilares de su método pedagógico.

“AYÚDAME A HACERLO POR MÍ MISMO”

Al preparar un ambiente de acuerdo al período de desarrollo del niño, en el cual él encuentra una gran posibilidad de actividades interesantes, a su alcance, con objetos reales y atractivos adecuados a su tamaño, estamos invitando a la acción y, con ello a la autonomía.

En las escuelas Montessori, los niños tienen la libertad de elegir las actividades que realizarán, y repetirlas las veces que sea necesario hasta conseguir la satisfacción propia de haberlas logrado. 

“CUALQUIER AYUDA INNECESARIA ES UN OBSTÁCULO PARA EL DESARROLLO”

Durante los primeros años de vida, el niño hace grandes conquistas que va adquiriendo al vencer retos e irse perfeccionando a sí mismo, superando cada obstáculo que encuentre en su camino. Cada individuo posee una fuerza vital y activa que lo guía hacia su evolución.

El primer instinto del niño es actuar por sí solo, sin ayuda de nadie, y su primer acto consciente es defenderse de los que intentan ayudarlo. Quiere aprender por sí mismo, quiere tener su experiencia del mundo y concebirlo con su propio esfuerzo personal.

“…AHORA LOS NIÑOS TRABAJAN COMO SI YO NO EXISTIERA”

Éste sería el mayor logro de un educador Montessori que cumpliendo con sus labores de preparar el ambiente de acuerdo a una cuidadosa y constante observación del niño, mostrando la manera más eficiente de realizar las distintas actividades, respetando el ritmo de cada niño, motivando a la repetición, y permitiendo el reconocimiento propio de los errores en la ejecución de las actividades, habrá promovido el desarrollo de la autonomía de los niños a su cargo.

“No se puede ser libre si no se es independiente”. 

María Montessori

Estos artículos te pueden interesar

¿Cuál es el curso más adecuado para mi peque?

Con este cuestionario te recomendamos cuál es el curso más apropiado para tí y tu familia.