¿Puedo abrazar a mi niño después de un berrinche?

Creado por: Nimoneki Montessori
noviembre 9, 2021
Puedo abrazar a mi niño después de un berrinche

Muchas veces nos preguntamos, como padres, si es conveniente abrazar a nuestro hijo después de un berrinche, y definitivamente la respuesta es SÍ; no solamente es conveniente sino absolutamente necesario.

Es precisamente cuando ha pasado el berrinche y vuelve la calma, cuando podemos acercarnos y conectarnos emocionalmente con él, y ser escuchados. Es entonces cuando debemos aprovechar para ayudar a entender qué es lo que provocó el berrinche; el niño necesita consuelo, no sermones.

Es importante que el educador, ante una pataleta, pueda ver más allá de lo evidente antes de juzgar: “¿qué es lo que en realidad está pasando?”, “¿qué siente?”, etc.

El miedo, el cansancio, la soledad, la tristeza, el hambre, el frío, el aburrimiento, y todo lo que rompa el equilibrio del niño produce estrés, y el berrinche es la manera de liberar esta tensión;  generalmente el niño presenta estas conductas frente a alguien con quien se siente seguro, querido y confiado, en un contexto de protección. Y qué hacer con ese estrés de mi niño? Principalmente, acogerlo (estar ahí, acompañarlo, validarlo); luego tratar de regularlo; y después, en otro momento, hablar de lo que pasó ofreciendo ayuda y diferentes opciones para resolver situaciones similares.

Si después de un berrinche nos acercamos y abrazamos, podemos devolver la calma, otorgarles seguridad. Es importante validar y nombrar la sensación o la emoción que desencadenó la desregulación, para que el niño pueda identificarla y reconocerla. “Entiendo que te hayas sentido muy enojado porque no compramos ese juguete, pero no era el momento de hacerlo”, “Entiendo que te sientas frustrado porque es hora de ir a bañarse cuando prefieres seguir jugando”.

El niño debe saber que sus adultos están con él en las buenas y en las malas; que están disponibles siempre, y aun cuando ellos presenten conductas no muy adecuadas, el amor hacia ellos no se verá afectado. Se condena la manera de expresar el malestar, no al niño en su persona.

Estos artículos te pueden interesar

¿Cuál es el curso más adecuado para mi peque?

Con este cuestionario te recomendamos cuál es el curso más apropiado para tí y tu familia.